martes, 6 de septiembre de 2016

EL DESARROLLO HUMANO.

DESARROLLO HUMANO.






Desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU) es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNDU.
El PNDU tiende a dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo humano y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional.








EL DESARROLLO HUMANO A LO LARGO DE LOS AÑOS.


El desarrollo humano es un proceso evolutivo que continua  durante la vida,  las diversas corrientes han estudiado las  etapas evolutivas del ser humano, así Piaget, padre del cognitivismo, se centró en el desarrollo del pensamiento y como se daba paso del pensamiento concreto al abstracto. Después, Freud estudio las etapas del desarrollo de impulso vital. Todas estas corrientes aportan elementos interesantes pero tienen una visión parcial del ser humano.












¿CUALES SON LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO?


Se suelen diferenciar seis etapas o fases de crecimiento en la vida del ser humano empezando desde la concepción  hasta su fallecimiento.


  • ETAPA PRENATAL.
  • ETAPA DE LA INFANCIA O NIÑEZ.
  • ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.
  • ETAPA DE JUVENTUD.
  • ETAPA DE LA ADULTEZ
  • ETAPA DE LA ANCIANIDAD.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             


    ETAPA PRENATAL O  FASE PRENATAL, PRIMERA DE LAS
                                                                                                                                                                                 ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.




El desarrollo prenatal o antenatal es el proceso en el que un embrión o feto, humano es gestado durante el embarazo, desde la fecundación hasta el nacimiento.Frecuentemente, los términos de desarrollo fetal o embriológia se utilizan en un sentido similar.
Luego de la fecundación, comienza el proceso de la embriogenésis primeras etapas de desarrollo prenatal). Al finalizar la décima semana de la edad gestional del embrión ha adquirido su forma básica y el siguiente período es el del desarrollo fetal, cuando los órganos se desarrollan completamente. Esta etapa fetal se describe tanto tópica (por órgano) y cronológicamente (por tiempo), con los principales acontecimientos que se muestran durante la edad gestacional.
                                                                                                                          

          
TIENE TRES PERIODOS O FASES, VEAMOS LAS FASES DE LA ETAPA PRENATAL.


-PERIODO GERMINAL ZIGOTICO. 

-PERIDO EMBRIONARIO.

-PERIDO FETAL. 






LA INFANCIA, SEGUNDA ETAPA DEL DESARROLLO
HUMANO.






 La niñez o infancia es un término amplio aplicado a los seres humanos que se e
encuentran en fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento, la adolescencia y la adultez.
 Es la etapa donde se crece más. La niñez se constituye y caracteriza por 3 etapas que son: lactancia (bebé), primera infancia (infante) y segunda infancia o niñez en sí (niño).

Desarrollo físico.


La niñez empieza a los 2 años(según neviaska) y termina a los 10 años
  • El aumento de peso es de 2 kilos cada año (promedio), de modo que pesa aproximadamente 12 a 15 kilos, unas tres o cuatro veces el peso al nacer.
  • Aumenta de talla unos 7 a 13 cm cada año, para una talla promedio entre 85 y 95 cm.
  • Postura erecta, abdomen aún globoso sin que se hayan aún desarrollados sus músculos abdominales, por lo que aparece una lordosis transitoria.
  • La frecuencia respiratoria es más lenta y regular, aproximadamente entre 20 y 35 respiraciones por minuto.
  • Temperatura corporal continúa fluctuando con la actividad, su estado emocional y su ambiente.
  • El cerebro alcanza un 80% de su tamaño en comparación con el cerebro de un adulta.






LA ADOLESCENCIA , LA TERCERA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO.






La adolescencia es un periodo del desarrollo biológico, psicológo y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 años, y su finalización a los 19 o 24.
Anteriormente, la Organización Mundial de la Salud daba a adolescencia como el período comprendido entre los 10 y 19 años, comprendida dentro del período de la juventud entre los 10 y los 24 años. La pubertad adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años.
Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años de edad e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años.





LA JUVENTUD, LA CUARTA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO.







La juventud  es la edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta.Según la Organización Mundial de la Salud.juventud comprende el rango de edad entre los 10 y los 24 años; abarca la pubertad o adolescencia inicial de 10 a 14 años—, la adolescencia media o tardía —de 15 a 19 años— y la juventud plena —de 20 a 24 años—.
El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud.El fecha fue proclamada el 17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El término juventud también puede referirse a los primeros tiempos en la existencia de algo, y puede ser sinónimo energía, vigor y frescura.
La juventud constituye un conjunto social de carácter heterogéneo donde cada subgrupo desea diferenciarse del resto y de los adultos. Los jóvenes buscan desarrollar un sentido de pertenencia y, por eso, se agrupan con sus pares.



LA ADULTEZ O ETAPA DE EDAD ADULTA,  QUINTA 
ETAPA  DEL DESARROLLO HUMANO.







Adulto hace referencia a un organismo con una edad tal que ha alcanzado su pleno desarrollo orgánico, incluyendo la capacidad de reproducirse. En el contexto humano el término tiene otras connotaciones asociadas a aspectos sociales y legales. La adultez puede ser definida en términos fisiológicos, psicológicos, legales, de carácter personal, o de posición social. La adultez en Homo sapiens se divide en adultez temprana, que va de los 18-40 años, adultez media, de los 40-65 años y la adultez tardía, de los 65 años en adelante.




LA ANCIANIDAD, SEXTA ETAPA DEL DESARROLLO 

HUMANO.







Tercera edad o senectud es un término antropo-social que hace referencia a las últimas décadas de la vida, en la que uno se aproxima a la edad máxima que el ser humano puede vivir. En esta etapa del ciclo vital, se presenta un declive de todas aquellas estructuras que se habían desarrollado en las etapas anteriores, con lo que se dan cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social. A pesar que esta fase tiene un punto final claro (la muerte), la edad de inicio no se encuentra establecida específicamente, puesto que no todos los individuos envejecen de la misma forma. No obstante, debido que la edad biológica es un indicador del estado real del cuerpo, se considera que se trata de un grupo de la población que tiene 65 años de edad o más.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario